miércoles, 13 de octubre de 2010

El arte de la guerra (aplicado a la mercadotecnia)

Ensayo

Introducción
Breve reseña.
Sun Tzu fué un general chino que vivió alrededor del siglo V antes de Cristo. La colección de ensayos sobre el arte de la guerra atribuida a Sun Tzu es el tratado sobre dicho tema más antiguo que se conoce. A pesar de su antigüedad, esta obra domina sobre cualquier otra sobre el tema.

El núcleo de la filosofía de Sun Tzu sobre la guerra descansa en estos dos principios:
Todo el Arte de la Guerra se basa en el engaño.
El supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo sin luchar.
Porque aun en nuestros tiempos es tan útil el ensayo llevado a cabo por tsun tzu?
El ensayo elaborado por Sun Tzu, aun es vigente y a logrado subsistir hasta nuestros tiempos, es por el hecho de contener entre sus palabras, doctrinas de enseñanza básicas e indispensables para un excelente administrador, una amplia descripción de lo que se debe y no se debe de hacer si lo que se tiene planeado es participar en una “guerra”.

El arte de la guerra en la actualidad.
El mundo cada vez mas globalizado incrementa las opciones de competencia y variedad de “ataques” publicitarios diarios; son múltiples los intentos por acaparar la atención del consumidor, al cual tal parece que nada le impresiona, ya nada le parece extraordinario, y cuando esto por fin se logra llamar la atención el impacto es efímero.
Se libran guerras abiertas diariamente, al consumidor constantemente se le esta “bombardeando” de impactos visuales-auditivos, sensoriales y no sensoriales (subliminales), el campo de batalla ha dejado de ser los campos de concentración, para un mercadologo es esencial saber que el nuevo campo de batalla se encuentra en la mente del consumidor.
Quien logre estar ahí se habrá consolidado y “ganado” la guerra.

Usos del arte de la guerra.
No es pequeña la influencia de Sun Tzu en este desarrollo cultural. Hoy en día, la filosofía del arte de la guerra ha ido más allá de los límites estrictamente "militares", aplicandose a los negocios, los deportes, la diplomacia e incluso el comportamiento personal. Por ejemplo, muchas frases clave de los manuales modernos de gestión de empresas, son prácticamente citas literales de la obra de Sun Tzu (cambiando, por ejemplo, ejercito por empresa, o armamento por recursos, sin ir más lejos). Las ideas siguen siendo completamente válidas a pesar de los 25 siglos transcurridos desde que se escribieron
Quien entienda los cinco temas principales que comprenden el ensayo “El arte de la guerra” y lo lleve a la practica en el día a día, puede sentirse “armado” con la capacidad de aprendizaje obtenido, mas sin embargo demerite o pase por alto estas indicaciones, deberá entender entre su ignorancia darse por “derrotado”
Así pues el libro contiene multiples consejos utiles, como observaciones puntuales antes de decicir lanzar el “ataque”
Antes de describir a grandes rasgos, que enseñanza me deja el ensayo “El arte de la guerra”, quiero plantear el siguiente gráfico, y espero ser claro y conciso, a pesar de los multiples esfuerzos por retener al consumidor, este se encuentra cada vez mas informado, es cada vez mas exigente con el contenido y el medio ambiente,
En este gráfico, explico brevemente un día en la vida de un cliente común, lo que Sun Tzu describiría como el “campo de batalla”.
Cuando en vez de decir me das una gaseosa con sabor a Cola, decimos, podría venderme una Coca; sabemos quien va ganando la “guerra de las gaseosas”
Asi mismo existen multiples casos, lo cual nos lleva a saber en que campo de batalla nos “conviene” desenvolvernos, saber quien eres conocer tus virtudes y tus defectos no hace nada mas que hacerte mas fuerte, conocer a tu enemigo te dara la victoria. Conocete y conoce a tu enemigo.
Y solo así, encontraras el mejor destino al cual atacar.
En toda organización respetable existe un mando jerarquico, del cual se desprenden diferentes secuencias y lineas de control. Es importante la disciplina de llevar a cabo cada una de las indicaciones del alto mando, para evitar salvar tantas “unidades” como sea posible, o como diría un dicho chino: “Por dejar suelto un tornillo se perdió la herradura, por perder la herradura se perdió el caballo, por perder el caballo no llego el mensaje, por no recibir el mensaje se perdió la guerra”.
Enseñanza.
Este libro arroja y despeja dudas claras acerca de como dicernir entre hacer lo correcto y perfecto, a elaborar planes defectuosos y debiles.
Es importante que todos los involucrados en el planteamineto miren hacia el mismo objetivo, estar ordenados aun cuando se aparente no estarlo, ser paciente cuando el rival este ansioso, y alimentar esos monstruos internos que calcomen el buen jucio de los contrarios para asi ganar la guerra sin necesidad de luchar en ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario